El ex director del Instituto Dominicano de Tecnología Industrial (Indotec), Antonio Almonte, consideró ayer que los estudios para determinar la presencia de agentes microbiológicos en la leche del Desayuno Escolar debieron estar listos dentro de las 48 horas después de examinarse las muestras.
En ese sentido explicó que las pruebas que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) realiza a las muestras de la leche pasteurizada que se cree intoxicó a 128 niños de una escuela de Azua “no tiene por qué llevarse dos semanas”, dijo.
Las autoridades han evitado referirse a los análisis a la leche que afectó a los alumnos el 21 de octubre pasado y solo se han limitado a declarar que el informe de resultados todavía no está listo.
Entrevistado por este diario, el experto consideró que el programa de Desayuno Escolar se maneja “a la buena de Dios”, debido a la falta de controles de calidad, lo que a su juicio es “imperdonable y una irresponsabilidad del Estado”.
Además, Almonte sostuvo que en el programa existe mucha improvisación, que se evidencia en que a pesar de la alta cantidad de intoxicaciones registradas, el ministerio de Educación no ha mostrado siquiera un informe técnico sobre el seguimiento a los suplidores.
“Si se distribuye el desayuno de esa manera es improvisado desde el punto de vista de calidad”, indicó.
Almonte coordinó el sistema de control de calidad del Desayuno Escolar entre 2000 y 2004. El Indotec es ahora el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI).
No hay comentarios:
Publicar un comentario