jueves, 11 de noviembre de 2010

Cubanos no quieren perder subsidios datan de 50 años

LA HABANA. AFP. Los cubanos reclaman cambios en la economía, pero acostumbrados al "papá Estado" no quieren perder subsidios que gozaron por 50 años desde la revolución, y mucho menos la "libreta de abastecimiento", que propone eliminar el presidente Raúl Castro en la reforma del modelo socialista.

"Hay que hacer muchos cambios en Cuba para ver si podemos dejar de pasar trabajo (dificultades) y vivir un poquito mejor. Pero con la escasez que hay eliminar libreta, no creo que sea el momento", dijo Joaquina Treviño, maestra jubilada de 78 años, que, libreta en mano, hacía las compras de su cuota mensual en una bodega del barrio del Vedado.

La eliminación de la "libreta", de algunas prestaciones del seguro social y otros servicios como comedores y transporte obreros, para "aligerar la carga al Estado", están entre los lineamientos del futuro modelo económico que seguirá la isla comunista, según un documento presentado por Raúl Castro el martes a los cubanos.




Símbolo del igualitarismo que caracterizó durante 50 años al modelo cubano, la libreta de abastecimiento se creó en 1963, cuatro años después del triunfo de la revolución de Fidel Castro, cuando comenzaron a escasear algunos comestibles, como la manteca, debido al embargo que Estados Unidos aplica desde 1962.

El sistema garantiza una cuota mensual de arroz, frijoles, azúcar, pollo, aceite, pan y café, entre otros productos, a centavos de dólar, pero se fue estrechando en los últimos dos años, y los cubanos, con un salario promedio de 17 dólares al mes, deben completarla en el mercado negro o en tiendas a altos precios en pesos convertibles o 'CUC' (1 CUC equivale a 25 pesos cubanos y a 0,8 dólar).

No hay comentarios:

Publicar un comentario