“Ya no se quejan porque están acostumbrados, pero eso los está quebrando”, dijo Ramón Tejada en alusión a los apagones. “Los apagones se mantienen y la industria y el comercio los sienten de verdad”.
Opinó también que en lo que va del 2010 no se percibe que se haya producido una mejoría en el sistema eléctrico.
En declaraciones a este diario, Tejada explicó que en los empresarios se ha hecho un hábito el comprar los equipos que necesitan para generar su propia electricidad, ya que saben que no les queda de otra. “¿Qué van a hacer si ya saben que deben tener las plantas prendidas?”, sostuvo en referencia a empresarios de pequeñas y medianas industrias y comercios.
Citó los medianos y pequeños supermercados, que según dijo, gastan una cantidad enorme en gasoil y mantenimiento de sus plantas de emergencia y que al mismo tiempo tienen que pagar facturaciones elevadas de electricidad a pesar de los prolongados y constantes apagones.
El problema eléctrico, conjuntamente con los altos costos que representa la seguridad social es un elemento que “no deja desarrollar la micro, pequeña y mediana empresa”, dijo el empresario.
Dijo que los apagones y lo cara de la tarifa eléctrica es un problema que afecta sustancialmente al país con relación a su competitividad con Centroamérica. “Esto ha causado el cierre de numerosos negocios”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario