viernes, 26 de noviembre de 2010

Inhalación monóxido de carbono causó las muertes fuego Promese

Inhalaron monóxido de carbono las nueve personas que murieron en el fuego que destruyó el edificio que alojaría los almacenes del estatal Programa de Medicamentos Esenciales (Promese), según revela la autopsia. El gas se habría generado por la explosión de materiales.

El incendio que dejó también siete heridos, se produjo cuando era instalado un equipo contra incendios, según la versión de una de las víctimas, Manuel Benders, de 29 años, que está ingresado en el Hospital Traumatológico de la Salud Ney Arias Lora.


La ONE inicia pago a personal que laborará en censo

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) inició ayer el pago de dietas a unas 63 mil personas que participarán en las labores de empadronamiento y supervisión del IX Censo Nacional de Población y Viviendas.

La información la ofreció el señor Walter Cavero, consultor peruano de la ONE para la realización del censo, quien dijo que a las tres de la tarde de ayer solo faltaban unas cuatro provincias por entregar las dietas a los empadronadores.

Cavero declaró por vía telefónica a este diario que se habían hecho las coordinaciones correspondientes para que los recursos destinados al pago del personal que intervendrá en la realización del censo recibieran sus emolumentos.


Gobierno firma convenio con Cepal para capacitar personal

El Gobierno firmó anoche un convenio de cooperación técnica con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), destinado a fortalecer la capacitación del personal que interviene en el Sistema de Planificación e Inversión Pública (SNIP).

Firmaron Temístocles Montás, ministro de Economía y Alicia Barcena, secretaria Ejecutiva de la Cepal, bajo la observación del presidente Leonel Fernández.

La capacitación estará a cargo del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social Ilpes.


Energía representa 40% costos de operación Barrick

Un 40% de los costos operativos de la mina de Pueblo Viejo de Cotuí, regenteada por la Barrick Gold, se invierten en energía eléctrica, afirmó ayer el director ejecutivo de esa empresa Fernando Sánchez Albavera.

Sin embargo, Sánchez dijo que una de las ventajas comparativas del país es que tiene una mano de obra más barata con relación a otras naciones donde se explotan las minas de oro y existen obreros capacitados en ese renglón.

“El gasto en energía eléctrica es un factor de presión para nosotros porque el precio no es manejable. No se puede negociar como sí se podría con la mano de obra”, expresó Sánchez Alvabera, durante un almuerzo realizado por la Cámara Minera-Petrolera en la que la experta argentina-peruana, Ariela Ruiz Caro, realizó la exposición titulada: “Las Tendencias del mercado mundial del Oro”.


Funcionaria dice Medio Ambiente descuida Samaná

La viceministra de Turismo en Samaná, Elsa de León, afirmó que mientras el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales insiste en acusar a las autoridades e inversionistas de propiciar un desarrollo desordenado y dañino, los problemas de contaminación arropan a esa comunidad, por lo que instó a esa dependencia a revisarse.

La respuesta de la funcionara viene a raíz de la paralización de varios proyectos turísticos a los cuales Medio Ambiente acusa de violar la ley ambiental, pero que los promotores alegan que las autoridades ponen trabas a las iniciativas.

De León atribuyó a Medio Ambiente a tener un afán recaudador a través de sanciones. “Los problemas medios ambientales en esta provincia son innumerables, pero desgraciadamente, no le generan beneficio económico al Ministerio de Medio Ambiente, como lo generan las sanciones administrativas que se aplican por concepto de supuesta violaciones a la ley”, dijo De León en respuesta a las acusaciones.


viernes, 12 de noviembre de 2010

La construcción del Community College está en etapa final

Están en etapa de terminación los 12 edificios que integran el primer Instituto Técnico Comunitario (Community College), que se construye en la carretera Mella próximo al poblado de San Luis.

Decenas de obreros trabajan en la colocación de las puertas, ventanas y plafones en los edificios del complejo académico, y están reservando los equipos de oficina y laboratorio.

Así lo informó el ingeniero Roberto Cruz, gerente de proyectos de la Constructora Mar, que está encargada de los trabajos.