viernes, 26 de noviembre de 2010

Inhalación monóxido de carbono causó las muertes fuego Promese

Inhalaron monóxido de carbono las nueve personas que murieron en el fuego que destruyó el edificio que alojaría los almacenes del estatal Programa de Medicamentos Esenciales (Promese), según revela la autopsia. El gas se habría generado por la explosión de materiales.

El incendio que dejó también siete heridos, se produjo cuando era instalado un equipo contra incendios, según la versión de una de las víctimas, Manuel Benders, de 29 años, que está ingresado en el Hospital Traumatológico de la Salud Ney Arias Lora.




Relató que el fuego comenzó cuando instalaban el sistema de data y cámaras en el primero de los dos niveles del edificio, y que sólo dos de los seis obreros en el área lograron salir.

Según su relato, antes, alguien soldaba, pero todo sucedió tan rápido y había tanto humo que no se percató de más nada.

En el centro también están internados David Destine, un electricista haitiano de 31 años que estudia ingeniería eléctrica en la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa), y el albañil Raúl Elucien.

Los tres se recuperan satisfactoriamente, según los médicos, quienes informaron que presentan quemaduras de segundo grado y que un cuarto herido fue dado de alta el miércoles.

Los demás heridos están la Unidad de Quemados Pearl Ort del hospital Luis Eduardo Aybar, donde no se permite visitas.

Presidente lamenta. El Presidente Leonel Fernández declaró ayer que el país está consternado por las muertes y expresó que se hacen las investigaciones para evitar que vuelva a ocurrir un hecho de esa naturaleza.

Dijo que lamenta el caso y ofreció sus condolencias a los familiares.

Indicó que se hace una investigación exhaustiva para determinar qué ocurrió que dejó una situación tan trágica.

Los muertos. El incendio se produjo el miércoles a las 4:00 de la tarde. Murieron allí los ingenieros Rosa María Pérez y Manuel de Jesús Antigua, quienes trabajaban en la construcción de la edificación que alojaría la sede central de Promese.

También la conserje Santa de la Cruz, Ramón Antonio Lorenzo, Félix Payano Pérez, Dionisio Peguero, José Hernández y Porfirio Guzmán, y un haitiano.

Estos obreros, que eran electricistas, dejaron en la orfandad, a uno, dos y tres niños.

El coronel Leonardo Valdez Recio, director técnico del cuerpo de bomberos de Santo Domingo Norte, explicó que cesaron la búsqueda después de que removieron los escombros sin que encontraran rastro alguno de personas.

Informó que la intensidad y la duración del fuego fue la causa de que el edificio resultara totalmente destruido.

Había sido levantado en un área de 12 mil metros.

El bombero explicó que cuando se produjo el fuego, el edificio tenía entre un 70 a 80 por ciento de construcción, pero que había que esperar las próximas horas para emitir una información más precisa, ya que muchas de las paredes se encuentran agrietadas.

Asumirán. Elisaben Matos, director de Administradora de Riesgos Laborales (ARL) informó que asumirán todos los gastos de los trabajadores y que un equipo analiza el accidente de trabajo para determinar si hubo violaciones a normas establecidas.

Anunció que darán las prestaciones laborales que ordena la ley 87-01 a los familiares de fallecidos.

Zoom

Empresas

Seis de los muertos eran empleados de empresas subcontratadas.

La obra.

El edificio que alojaría los almacenes de Promese se construía a un costo superior a los US$13.7 millones y sería entregado a mediados de diciembre, pero todavía no habían sido instalados los sistemas contra incendio.

Ejecutivo

El doctor Rafael Pérez, ejecutivo de la compañía constructora, dijo no tener idea de cómo se produjo el fuego pues, según él, la obra está trabajada cumpliendo con todas las normas internacionales. Todo ocurrió rápidamente, dijo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario